Por Mariano Molina (Estrategia y Comunicación Esf) 10 de enero de 2021

Hasta la fecha, muchas de las iniciativas que consideran el acceso universal a la electricidad como un potenciador de soluciones transformadoras están limitadas por las posibilidades de empleo de aparatos de consumo que permitan ir más allá de sus usos para iluminación, recarga de teléfonos móviles o alimentación de televisores y radios. Las aplicaciones que permiten acceder a usos productivos son uno de los grandes retos actuales de las tecnologías solares fuera de la red (Off-grid solar systems). De su desarrollo técnico y comercial depende que se pueda acometer el gran salto hacia mejores condiciones económicas y sociales en las zonas y comunidades más pobres.
El Banco Mundial y su iniciativa Lightning Global presentó en 2019 el Informe “La oportunidad del mercado para el Uso Productivo haciendo uso de las ventajas de la Energía Solar en el África Subsahariana” (“The Market Opportunity for Productive Use Leveraging Solar Energy (PULSE) in Sub-Saharan Africa”). El documento analiza el mercado de esta región para aplicaciones solares de pequeña escala, hasta 1 kW. En términos generales, se señala que las tecnologías PULSE y su mercado son todavía inmaduros. Sin embargo, existe un gran potencial para su expansión en la medida en que su accesibilidad económica se vea reforzada y, consecuentemente, los fabricantes puedan aumentar sus ingresos e incorporar las mejoras técnicas necesarias.
Sigue leyendo