Derechos humanos y reducción de desigualdades


En la Fundación Energía sin fronteras estamos preparando un documento de posicionamiento sobre el derecho a la energía. Actualmente está, desde hace un par de semanas, en el proceso de consulta al voluntariado[1].

Por eso, me parece un buen momento para comentar un documento publicado por la Agencia Francesa de Desarrollo: “L’approche fondée sur les droits humains et la réduction des inégalités multidimensionnelles. Une combinaison indissociable à la réalisation de l’Agenda 2030”.

Por José Luis Trimiño                                                              27 de mayo de 2023

El estudio muestra que los derechos humanos pueden constituir una buena guía para un desarrollo que promueva el bienestar de las personas y, al mismo tiempo, proteja el medio ambiente.

Considera necesario abandonar los modelos “desarrollo = crecimiento económico”, medido éste por el aumento del producto interior bruto (PIB). Durante mucho tiempo, esos modelos han orientado las políticas públicas. No sólo en lo monetario y macroeconómico, sino también en fiscalidad, comercio, inversiones, mercado del trabajo e incluso en las inversiones sociales en salud o educación.

El estudio muestra que tales modelos constituyen una simplificación -y por eso han sido adoptados de manera dominante por los decisores políticos. Pero que, con frecuencia, acaban aumentando las desigualdades e imponiendo sacrificios a las personas. Lo que lleva, luego, a tener que diseñar políticas que reduzcan las desigualdades o reparen los daños causados al medio ambiente. Eso es lo que ha ocurrido en los últimos cincuenta años.

Propone, en cambio, centrarse en: 1) la justicia social y 2) reducir la extracción de recursos y la producción de desechos -entre ellos, los gases de efecto invernadero. Para ello, colocar los derechos humanos en el centro del desarrollo, tenerlos como brújula -y aferrarse a ellos, como Ulises al mástil de su barco. Y la Agenda 2030 invita a ese cambio de rumbo.

Índice del documento:

Introducción

1. Luchar contra las desigualdades contribuye a cumplir la Agenda 2030.

1.1. Reducción de desigualdades y erradicación de la pobreza.

1.2. Reducción de desigualdades y transformación ecológica.

1.3. Conclusión

2. Los derechos humanos, una brújula para el desarrollo.

2.1. El “contenido esencial” de los derechos humanos.

2.2. La obligación de que se realicen de manera progresiva.

2.3. Prohibido discriminar.

2.4. El derecho de participación.

Conclusiones.

CC BY-NC-SA


[1] Aprovecho para pedir a los voluntarios de Esf que lean esta entrada que respondan a la consulta. El plazo termina el 31 de mayo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s