
Imagen: KPMG
Con la aprobación de la Agenda 2030[1] (Naciones Unidas, 2015) quedó asentado, a nivel internacional, que el desarrollo es cuestión de todos y precisa aportes de actores muy diversos; en particular, del sector privado[2]. Se reconoce -y estimula- el importante papel de las empresas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), allí definidos. En consecuencia, cada vez son más las empresas que alinean muchas de sus actuaciones con la Agenda 2030 y los ODS. Asumen que rinden cuentas a grupos de interés más amplios que sus accionistas y, en muchos casos, al conjunto de la sociedad.
Ese alineamiento se extiende también a sus acciones de información de las empresas. Pero, ¿cómo informar sobre los ODS? No hay prácticas consolidadas, como ocurre con la información en otros ámbitos.
A llenar esta laguna contribuye un estudio reciente realizado por la consultora KPMG: “How to report on the SDGs” (kpmg.com/sdgreporting).
Por cierto, esta necesidad no es exclusiva de las empresas. En las ONG tampoco tenemos costumbre de informar haciendo referencia a los ODS. Ni los organismos públicos, tampoco.
Por José Luis Trimiño 8 de marzo de 2018 Sigue leyendo